Blog Layout

Control digital de los procesos de transporte en comercio exterior

Sofia Reyna • 26 de febrero de 2022

El control digital aplicado a los procesos de transporte en logística es una tecnología que numerosas empresas no se animan a aprovechar. Te contamos todas sus aplicaciones dentro del sector y por qué es tan recomendable adoptar este sistema.

Retrato de conductor de camión sentado en su camión sosteniendo thumbs up

Si bien, controlar en tiempo real nuestra mercancía en el proceso logístico interno es fundamental, la tarea no termina aquí. El transporte en comercio exterior es una fase que requiere de este seguimiento tanto como la distribución en almacén.


En este particular, la monitorización y la trazabilidad son los elementos protagonistas. La tecnología que ambas nos proporcionan pueden hacer una gran diferencia. Sólo así nos distinguiremos como una empresa actualizada y eficiente. 


¿Quieres conocer más acerca del control digital aplicado a operaciones de transporte en comercio exterior? A continuación, te presentamos algunos puntos clave para que no pases nada por alto.


En qué consiste el control de procesos


El control de procesos implica el seguimiento de todas o la mayoría de actividades realizadas durante el servicio de transporte. Esto se consigue mediante la
aplicación de tecnologías orientadas a la monitorización y trazabilidad de procesos logísticos.


En lo referente a la logística, contribuyen en buena medida aquellas destinadas a la identificación y codificación de mercancía. Así mismo, sistemas como el ERP, el WMS o el TMS son indispensables para la captura, registro y procesamiento de datos. 


Por su parte, la monitorización implica resolver, necesariamente, aquellos componentes que posibilitan la llamada ‘torre de control’. Pensar en la optimización de nuestras redes, gestión de posibles riesgos, afectación al sector financiero y limitaciones legislativas de la región.


Mediante estos mecanismos podemos controlar en tiempo real los procesos operativos, administrativos y económicos. Dicha inmediatez, nos permite tomar decisiones de gestión, así como anticiparnos a situaciones que se presenten de manera repentina. 


Por qué es necesaria la trazabilidad y monitorización


Ahora bien, ¿por qué hace falta aplicar la trazabilidad y la monitorización en los procesos de transporte? Primeramente,
por cuestiones de seguridad de nuestra mercancía y, en segundo lugar, para garantizar la mayor calidad de servicio.


En ocasiones, no importa lo mucho que invirtamos en capacitación de personal y reforzamientos de unidades de traslado: nunca eliminaremos los riesgos por completo. Debido a esto, hace falta saber dónde se encuentra la carga y cuándo arriba al destino. 


De la mano con lo anterior, hace falta llevar un registro y documentación apropiada de nuestros procesos de transporte. Sólo de esta forma garantizaremos ante clientes o autoridades que nuestra empresa cumple con todos los parámetros imprescindibles.

Este registro de datos no sólo nos brindará protección y validez, sino que nos permitirá desarrollar estrategias para mejorar nuestro desempeño. Al contar con información de ejercicios anteriores podemos impulsar estudios que revelen acciones y estrategias a tomar. 


Desde luego que esto se traduce en enormes ventajas competitivas. Pues, a la par que nos ocupamos de mejorar nuestro desempeño interno, mejoramos ante nuestra competencia:
ganamos visibilidad y liderazgo dentro de nuestro sector. 

Camión vehículo largo listo para entregar y transportar

Cómo funciona la monitorización digital del transporte


A pesar de que la monitorización implica una estrategia en sí misma, requiere una tecnología específica para funcionar. Ésta se incorpora a las unidades afiliadas a la empresa que tengan por finalidad cumplir operaciones de traslado de mercancías. 


Específicamente, ésta tecnología consiste en un equipo digital que se instala en el vehículo. Por medio de un cable, éste puede acceder y almacenar la información que va generando dicho vehículo. A este entorno de intercambio de datos se le conoce como CAN bus.   


¿Y qué datos puede generar un vehículo tal como un automóvil o un camión? Pues aquellos relacionados a los trayectos recorridos y las paradas: kilometraje, velocidad alcanzada, y tiempos de conducción y descanso, consumo de combustible, cambio de ruta, etc. 


A la par con este equipo electrónico,
requeriremos un software con la capacidad para gestionar esta información. Como opción adicional, podemos proveer al conductor con un dispositivo móvil que le permita registrar aquellas actividades realizadas fuera del vehículo.


En cualquier caso, la empresa será la encargada de seleccionar qué herramientas se utilizarán, en función de sus características y necesidades.


Aplicación y usos de la monitorización digital del transporte


Ahora bien, ¿cuáles son algunas de las aplicaciones específicas de esta tecnología? En primer lugar, tenemos el diagnóstico en tiempo real del vehículo. Esto permite conocer a la empresa si el vehículo está presentando fallos para, así, emprender soluciones inmediatas.


Una ventaja que plantea tanto para el conductor como para la empresa, es la optimización de la carga de combustible. El sistema calcula en tiempo real la próxima parada de repostaje más económica, según la ruta recorrida y el destino. 


A su vez, el sistema permite a la empresa tomar acciones futuras según el estilo de conducción empleado.
Se analiza la conducción, cuánto combustible se gasta según el recorrido y cuál fue el impacto medioambiental del mismo.


Un componente vital es el detector de fatiga. Éste se encarga de reconocer algún relajamiento por parte del conductor, o bien, cualquier acercamiento peligroso a otro conductor. A partir de esto, el sistema emite una alarma que alerta al conductor.

repartidor de mercancía con teléfono

En el pasado los procesos de transporte estaban constantemente expuestos a riesgos de seguridad, desgaste vehicular o desaprovechamiento de recursos. Gracias a la tecnología de control digital esta realidad ha cambiado y, actualmente, está transformando el sector. 


Esta tecnología pensada para la toma de decisiones inmediatas es indispensable en un entorno inestable y constantemente proclive al cambio. Especialmente, en un sector tan impredecible como el
comercio exterior


¿Qué opinas? ¿Te animas a incorporar este sistema en las unidades de transporte de tu empresa? Anímate a invertir en la optimización de tus procesos y prepárate para disfrutar de beneficios competitivos, económicos y de calidad futuros. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: