Blog Layout

La codificación QR para impulsar la digitalización en logística y transporte

Sofia Reyna • 23 de febrero de 2022

Muchas empresas siguen sin animarse a dar el salto hacia los códigos QR porque están acostumbrados a otros recursos. En este artículo te contamos por qué vale la pena dar el salto hacia el código QR y, sobre todo, cuánto puede ahorrarte a ti y a tu empresa.

Cifras Miniaturas Código Qr Código De Barras Código

Con el paso de los años, el sector de logística y transporte ha sido beneficiado por numerosas tecnologías. Sin lugar a dudas, una de las más importantes son los códigos QR. Éstos han jugado un papel fundamental para la optimización de operaciones logísticas. 


Por supuesto, sus usos más populares están poco o nada relacionados con este sector. El público general encuentra códigos QR en menús de restaurantes o procesos digitales a través de redes sociales. Por esto, no está de más ahondar en otras aplicaciones.


¿Quieres conocer más acerca de los códigos QR y por qué estos son tan importantes para la logística y el transporte? Enseguida te presentamos algunos puntos que encontrarás de gran utilidad.



Qué son los códigos QR


Si bien su extensión abarca áreas numerosas, lo cierto es que no todo el mundo entiende el funcionamiento de estos códigos. En términos simples, un código QR es un código de lectura digital mediante el cual puede almacenarse gran cantidad de información.


A pesar de que los usos que puede dársele en la actualidad son variados, su origen se remonta a la logística. En 1994, la compañía Toyota quería agilizar estos procesos mediante un recurso de mayor capacidad que los códigos de barras. Así nacieron los códigos QR. 


Actualmente, éstos valiosos elementos
pueden almacenar hasta un total de 80,000 caracteres. Sus ventajas se relacionan con una lectura ágil por parte de dispositivos variados, y una fácil trazabilidad de productos y procesos.


La información que puede almacenar un QR


Estos códigos, también conocidos como de ‘Quick Response’ (“respuesta rápida”) están diseñados para almacenar distintos tipos de información. Principalmente, guardan: códigos numéricos; texto, enlaces a páginas web; y pequeños archivos binarios. 


Esto significa que los códigos QR son capaces de almacenar códigos numéricos, pero también, códigos alfanuméricos. De esto hecho se deriva que sean útiles tanto para operaciones de trazabilidad como transferencias de información relativamente simples.


En términos de capacidad, existen ciertos parámetros que hace falta tomar en cuenta: 

  • Capacidad máxima para códigos alfanuméricos: 4296 caracteres 
  • Capacidad máxima para códigos numéricos: 7089 caracteres  
Código Qr Exploración Código De Barras Qr Escáner

Cómo funciona un código QR


En primera instancia, pudiera parecer que un código QR posee un montón de cuadritos blanco y negro sin ningún orden determinado. Muy por el contrario, dichos cuadros pueden determinar
desde la facilidad de lectura hasta la cantidad de información almacenada.


Por ejemplo, si nos fijamos con atención, cada código cuenta con tres cuadros más grandes y fáciles de identificar. Éstos permiten que el código pueda ser leído desde cualquier dirección; contrario a lo que ocurre con los códigos de barras. 


También cuenta con elementos tales como los patrones de tiempo que ayudan a resolver cualquier distorsión en la lectura. O bien, la zona de aislamiento. Esta última es, sencillamente, el espacio en blanco alrededor, el cual separa el código de su entorno.


En cuanto a los datos almacenados, estos se determinan por la parte central, precisamente por los cuadros blancos, negros y grises. Aquí, también encontramos información para identificar errores e información de actualizaciones recientes, según el código.


Tipos de código QR


Las diferencias entre uno y otro tipo de códigos QR pueden resultar mínimas, pero vale la pena saber identificarlas. Contar con este conocimiento nos resultará útil para determinar qué tipo satisface mejor las necesidades de nuestra empresa.


En la actualidad, estos son los tipos de código QR más comunes:

  • Modelo 1 y 2

Son los tipos más conocidos y más fácilmente identificables por el público general. Hoy, el modelo 1 ha entrado en desuso por lo que, en la mayoría de casos, veremos manejarse el modelo 2.

 

  • Micro QR:

Como su nombre indica, es la versión reducida de los tradicionales códigos QR. Cuenta con 4 variaciones de tamaño, las cuales se seleccionan según el tamaño del contenido.


  • SQRC:

Se caracteriza por disponer información de manera restringida. Mediante este código puede administrarse información privada, por ejemplo, de manera interna en una empresa.


  • Frame QR:

Este código se destaca por una cuestión de mera personalización, generalmente mercadológica. En ellos puede integrarse un logotipo en la parte central, sin por ello alterar el contenido del mismo. 

producto con el código común del qr

Beneficios de usar códigos QR en logística y transporte


Como hemos mencionado, una ventaja importante de los códigos QR es que
no requiere una posición estricta para ser leído. Esto agiliza los procesos logísticos al, por ejemplo, dar lectura a productos en cintas transportadoras. La alta velocidad no es inconveniente.


Así mismo, ofrece una capacidad de almacenamiento de datos. Esto es beneficioso, principalmente en dos frentes: 1) para la trazabilidad de un producto en cada fase del proceso logístico; y 2) para proporcionar información relevante al receptor/comprador.


Finalmente, otra ventaja destacable es que la lectura de los códigos QR tiene un alto nivel de fiabilidad. Esto es, que no importa si el código está sucio o dañado, los datos podrán leerse con igual facilidad. Lo cual evitará retrasos y, por tanto, gastos innecesarios.


Aplicaciones y usos de los códigos QR en logística y transporte


Cuando hablamos de las aplicaciones de códigos QR en
logística y transporte primero debemos mencionar el etiquetado. Ya que no toda la información puede disponerse en el empaque, el QR nos ayuda a simplificar el método y ahorrar espacio. 


En segundo lugar, tenemos la gestión eficiente del inventario. Esto se da como resultado de una lectura fiable que, a su vez, permite extraer información valiosa: en cada momento,
sabemos exactamente dónde se encuentra nuestra mercancía y hacia dónde va.


Así mismo, se facilitan los procesos de entrega. Al resultar tan sencilla la lectura de códigos QR, los centros de distribución pueden automatizar estas operaciones. Sin mencionar que reduce los intercambios directos de información y, por tanto, ahorra tiempo valioso.






Los códigos QR son una tecnología que ha llegado para quedarse. A través de su diseño útil y su conveniente tamaño, podemos emprender grandes operaciones logísticas sin temor a los contratiempos. Gracias a ellos optimizamos trazabilidad, entrega e interconexión.


Conocer más sobre éstos y animarnos a integrarlos en nuestras empresas es el primer paso hacia una logística exitosa. ¿Te animas a ser parte de este fenómeno de la logística y el transporte? Integra los códigos de barras a tu negocio y disfruta de todos estos beneficios. 


Si te gustó este artículo, te recomendamos leer:
El uso práctico del RFID en logística y transporte.

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: