Blog Layout

Comercio Exterior: ¿Qué es y cómo funciona?

Sofia Reyna • 12 de abril de 2021

El Comercio Exterior es el intercambio de mercancías entre países o regiones y, actualmente, representa más del 50% del PIB mundial. Esto es para México una oportunidad tangible de crecimiento económico.

comercio exterior

El Comercio Exterior, representa más del 65% del Producto Interno Bruto (PIB) en México. Por ello, la economía nacional depende en gran medida de los aranceles, tratados y demás eventos internacionales.


Hoy en día la mayoría de los modelos económicos son de apertura: consumimos productos elaborados desde otro país o continente y, así mismo, producimos mercancía para venderla al otro extremo del Planeta.


De aquí la importancia de comprender, a modo de panorama general, en qué consiste el Comercio Exterior y cuáles son sus principales características.



Si tanto las pymes como las grandes industrias mexicanas participan en el mundo de las importaciones y exportaciones, nuestro país tendría mayores ingresos, lo que podría aliviar la crisis económica e inflación que vivimos actualmente.

¿Qué es el Comercio Exterior?

El Comercio Exterior o Internacional, es el intercambio, transacción, ventas (exportación), compras (importación) de productos y servicios entre países, regiones o bloques. 


Surgió ante la necesidad de las naciones por cubrir las demandas internas y externas de sus mercados.


Actualmente, estas operaciones mercantiles se regulan por tratados, acuerdos y convenios internacionales, además de las leyes internas de cada uno de los países socios.


Incluso, existen organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde los países miembros negocian aranceles y tratos preferenciales para impulsar sus relaciones comerciales.


En México, las principales legislaciones en la materia son: la Ley de Comercio Exterior, Ley Aduanera, Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, Ley de Navegación y Comercio Marítimo, entre otras.



Lo anterior, agregando a la lista los reglamentos correspondientes a cada Ley, las medidas expedidas por la Secretaría de Economía y las leyes fiscales aplicables a la mercancía importada o exportada.

comercio exterior

Conceptos importantes en Comercio Exterior.

Sería un error intentar limitar el Comercio Exterior en tan sólo unos cuantos conceptos, no obstante, para una visión general más completa y sobre todo, para despejar dudas, es importante conocer el lenguaje que se emplea en la materia.


Por lo regular, siempre que formes parte de una importación o exportación, escucharás los siguientes términos: 

Aduana

Autoridad legalmente facultada para intervenir, vigilar y fiscalizar el tráfico internacional de mercancías en las fronteras de un país. Aplicando lo establecido por las leyes aduaneras vigentes. 

Arancel

Son los impuestos que se aplican a todos los bienes que son objeto de exportación e importación, existen varios tipos, entre los que destacan: el arancel Ad Valorem, específico y mixto.

Agencia aduanal

De acuerdo a la Ley de Comercio Exterior, es la persona moral que se encuentra legalmente autorizada para promover el despacho aduanero de las mercancías por cuenta ajena en los diferentes regímenes aduaneros. 


Básicamente, resulta ser la mejor asesoría para tener éxito en comercio exterior

Agente aduanal

De acuerdo a la Ley de Comercio Exterior, es la persona física que se encuentra legalmente autorizada, mediante una patente para promover por cuenta ajena el despacho aduanero de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros.



Conoce las ventajas y errores más comunes del agente aduanal.

Tratado de Libre Comercio

Es el acuerdo comercial bilateral o multilateral, entre países o regiones que pretenden establecer medidas especiales para sus relaciones mercantiles y ampliar el mercado de bienes y servicios. 


En México, uno de los principales Tratados de Libre Comercio es el T-MEC firmado el 30 de noviembre del 2018 para actualizar y sustituir las disposiciones del TLCAN.

Régimen aduanero

Por régimen aduanero o aduanal, vamos a entender el conjunto de operaciones orientadas a determinar un destino aduanero específico a una mercancía. 


O, dicho en otras palabras, la forma en la cual vamos a hacer la importación o exportación de nuestros productos, y las obligaciones que se van a desprender por el destino final que vamos a dar a dicha mercancía.


Te animamos a descubrir cuál es el indicado para tu operación de comercio exterior. 

Formas de Comercio Exterior

Las dos formas básicas del Comercio Exterior son las siguientes:

Importación 

Son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero para su uso en territorio nacional.

Exportación

Son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero.

comercio exterior

Características del Comercio Exterior.

En primer lugar, podemos decir que el Comercio Exterior sólo puede existir cuando dos o más países están involucrados en importaciones y exportaciones.


Por lo regular, se exportan mercancías cuya producción es más habitual en el país de origen, y viceversa, se importan mercancías que no se producen en cantidades suficientes para cubrir las necesidades del mercado interno.


El Comercio Exterior está regulado de forma estricta para fortalecer las relaciones entre países y, sobre todo, para proteger las economías nacionales.


En estas regulaciones, es donde encontramos requisitos específicos para cada mercancía, impuestos, restricciones, cuotas y demás instrumentos legales que pretenden mantener a salvo a los productores nacionales.


El Comercio Exterior representa una plataforma para que los empresarios puedan acceder a mejores precios y mayores ventas. Por ello, es importante contar con el respaldo de una agencia aduanal.


Y es que, sin la orientación correcta, lo que podría ser una oportunidad se puede convertir en multas costosas. 


Actualmente, más del 80% de las pymes mexicanas no participan en operaciones de comercio exterior, ya sea por desconocimiento en la materia o porque sus productos no cumplen con los requisitos legales para exportar.


No obstante, debemos de romper con los mitos del Comercio Exterior y, para ello, la información será una herramienta esencial. 


Las asesorías para importar y exportar pueden ser la inversión que tu empresa necesita para encontrar mejores proveedores e incluso, para que tu mercado y oportunidades de venta, no dependan del mercado local.


Ahora qué conoces en qué consiste el comercio exterior, te invitamos a descubrir cómo aumentar tu producción y tus bienes a través del comercio exterior.

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: