Blog Layout

Startup: razones para apostar por el comercio exterior.

Sofia Reyna • 11 de junio de 2021

La palabra “startup” ha tomado mucha fuerza en el mundo emprendedor. Se trata de empresas ligadas a la era digital que, desde su etapa de nacimiento, tienden a ser negocios con crecimiento acelerado gracias a la tecnología.

startup

Los especialistas del sector empresarial coinciden que el concepto de startup está relacionado con los medios digitales y con una medida de tiempo: son empresas cuya característica principal es hacer negocios escalables de forma rápida.



Algunos ejemplos de startup son Facebook, Amazon y Google. En pocas palabras, las empresas que dominan el mercado actual comenzaron como negocios con una infraestructura digital sólida.


Y es por su impacto que vale la pena conocer en qué consisten y, sobre todo, analizar hacia dónde se dirigen. Pues actualmente las startups comienzan a explorar otras rutas para alcanzar el éxito, tal como el comercio exterior.


Los emprendedores deben apostar por las importaciones y exportaciones. Brindar a sus proyectos una apertura comercial a través de la internacionalización. De esta forma incrementan sus ventas y obtienen ventajas competitivas.


El comercio exterior es inevitable para las startups, pues están destinadas a la expansión.

¿Qué es una startup?

Podríamos definir una startup como una empresa emergente que cuenta con una infraestructura tecnológica e ideas innovadoras con altas probabilidades de impactar en el mercado.



Una de las características de las startups, es que, gracias al componente tecnológico, los costos de desarrollo inicial son menores a los de una empresa tradicional.

Actualmente, este concepto de empresa emergente, ha trascendido hasta llegar a considerarse un conjunto de reglas para emprendedores. Y es que la innovación de sus productos y servicios, se traspasa a una forma de trabajo más fresca.


No obstante, recordemos que todo proyecto, tarde o temprano, deja su etapa inicial. Es decir, llega un punto en que las startups se transforman en una empresa competitiva.


Y aunque no existe una guía que nos explique en qué momento se deja de ser una startup, podríamos decir que la transformación se hace notar en las finanzas, cuando las utilidades permiten invertir.

El papel de las startups en la economía mundial.

Una de las mejores opciones es la creación de startups. Necesitamos aumentar el número de empresas emergentes que se inclinen por el e-commerce

Y es que tenemos claro que las ventas en línea salvaron al mundo. Gracias a todas estas plataformas de la economía digital, las empresas sobrevivieron y con ellas miles de empleos.

startup

Razones para que una startup exporte sus productos.

Como mencionamos al inicio de este artículo, una de las características principales de las startups, es que buscan acelerar el crecimiento de sus operaciones con ayuda de la tecnología.

Y actualmente, si tu empresa emergente tiene productos de calidad, puedes aprovechar la oportunidad que ofrece el comercio exterior y comenzar a vender en otros países desde la comodidad de tu oficina.

Existen demasiadas razones para formar parte del comercio exterior que no terminaríamos de agregarlas a una lista. No obstante, las principales ventajas giran en torno a tres ejes:

  1. Incremento de ventas.

Basta una operación lógica para entender que entre más grande sea nuestro mercado, tenemos mayor probabilidad de vender. 

Con el respaldo de expertos en comercio exterior, puedes conocer el escenario financiero e identificar las utilidades y gastos que llevarías a cabo.


    2. Diversificación del riesgo.

A través del comercio internacional, podemos colocar productos en diferentes países al mismo tiempo, lo que brinda una independencia al mercado local y por lo tanto, la diversificación de riesgos.


Las empresas que dependen de un solo mercado enfrentan cada vez más riesgos, pues cualquier evento que afecte la solvencia de sus consumidores, representa un golpe directo a sus ingresos.



    3.  Creación de empleos.

Si tus operaciones comerciales aumentan, necesitarás contratar a más personal que atienda las necesidades de la startup. Y esto genera un efecto dominó de beneficios para tu comunidad.


Uno de los problemas más graves de la pandemia del COVID-19 fue la pérdida de millones de empleos. Millones de personas dejaron de percibir un sustento para sus familias. Y el comercio exterior representa una solución realizable.

El futuro de una startup internacional.

La mayoría de las marcas que encabezan las listas de empresas más prósperas a nivel mundial, fueron startups.

startup

Los emprendedores deben comenzar a construir un futuro inevitable para todo negocio: la internacionalización.


El proceso de internacionalización no es inmediato, es a mediano o largo plazo. Requiere de paciencia y de una guía profesional. Por ello es importante comenzar cuanto antes.


Las agencias aduanales pueden ser tu mejor aliado para explorar un panorama general, elaborar un plan de negocios internacionales y conocer cuáles son los documentos, trámites o gastos de importación y exportación.


El escenario internacional ha dejado claro que el comercio exterior es prioridad en la diplomacia. Sumando a ello la entrada de México a tratados y acuerdos internacionales más estables, como el T-MEC. 


La Organización Mundial del Comercio (OMC) coloca a México como un país exportador en potencia. Te invitamos a buscar asesoría y que analices cómo aprovechar las ventajas de apertura comercial que nos ofrece nuestro país.


Apostar por una startup internacional, es asegurar el futuro de tu proyecto. 


Si este tema ha sido de tu interés, te invitamos a conocer cómo puedes convertir tu startup en una empresa internacional. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: