Blog Layout

Resolución de Problemas en Trámites Aduanales: Casos Reales y Soluciones

Tere Ramirez • 14 de diciembre de 2023

La resolución de problemas relacionados con trámites aduanales son muy comunes. ¿Qué se está haciendo alrededor del mundo para solucionarlo?

 hombre realizando tramites aduanales en su computadora

Los trámites aduanales son requisitos burocráticos que exigen las aduanas para realizar procesos de importación y exportación. Se realizan con el fin de garantizar la legalidad y transparencia de los procesos comerciales entre naciones. 


La mala gestión de documentos y la falta de acceso a la información trae problemas al momento de realizar los trámites, lo cual genera grandes problemas, tanto para las empresas, como para las autoridades aduanales. 


A continuación, te presentamos cinco ejemplos de desafíos a nivel internacional relacionados con la administración y qué medidas tomaron los gobiernos para solucionarlos. 


Estudio de Casos de Problemas Aduanales 

Bélgica implementó el proyecto BCTC en respuesta al crecimiento de la producción extranjera en la Unión Europea. Se trata de un sistema de IA que detecta posibles fraudes como: la declaración de un país de origen falso o un código de producto falso. 


El proyecto surgió ante la necesidad de frenar las evasiones de impuestos arancelarios por fraude. Tiene como objetivo detectar movimientos anormales o repentinos en los perfiles de importación de los operadores. 


Desde el 2014, Brasil utiliza la inteligencia artificial SISAM para analizar los datos del Sistema Integrado de Comercio Exterior del Brasil (Siscomex). La IA detecta hasta 30 tipos de posibles errores respecto a cada artículo incluido en una declaración de importación. 


Dicho sistema ha ayudado al análisis de grandes cargas y, principalmente, a la detección de errores en los códigos del Sistema Armonizado; no obstante, el factor ético sobre el uso de las IA preocupa a los usuarios, ya que se cuestiona la transparencia de los procesos. 


La gestión tradicional de las empresas de transporte marítimo en Tailandia resultaba exhaustiva y, como resultado, las autoridades disponían de poco tiempo para identificar fraudes y darle seguimiento a los procesos de carga y envío. 


El departamento de Aduanas de Tailandia decidió usar la tecnología de la
cadena de bloques para mejorar los servicios y el transporte. Gracias a la plataforma digital TradeLens, el intercambio de información para trámites aduanales se volvió eficaz. 


Tras la salida de Reino Unido de la UE, surgieron nuevos acuerdos que aumentaron la carga administrativa para importadores y exportadores. Las empresas que no lograron adaptarse rápido a los nuevos modelos se volvieron propensas a retrasos y multas. 


Para abordar la situación, Reino Unido implementó Quay Connect, un programa basado en la cadena de bloques, el cual simplifica la gestión de trámites aduanales y tienen una interfaz que facilita el acceso a la información durante todos los puntos de seguimiento. 

mujer realizando trámites aduaneros mediante una tablet

Estrategias de Resolución 

Las inteligencias artificiales, como el proyecto BCTC en Bélgica y el SISAM en Brasil, agilizan las operaciones comerciales gracias al análisis de datos en tiempo récord, además, ayudan a detectar perfiles sospechosos al momento de realizar trámites aduanales. 


El proyecto BCTC tuvo buenos resultados ya que basa su sistema en seis pasos fundamentales:


Identificación de perfiles, selección de las modificaciones arancelarias, preselección de códigos posiblemente clasificados erróneamente, detección de cambios en los perfiles de importación, interpretación de otros datos y selección de operadores y envíos. 


El caso de SISAM creó incertidumbre sobre el origen de los resultados. Para combatirlo, el sistema arroja una análisis detallado con el registro de su proceso de razonamiento. 


Los programas de gestión basados en las cadenas de bloque facilitan la recopilación y
análisis simultáneo de información. Es decir, permiten que las aduanas trabajen con múltiples datos al mismo tiempo y desde diferentes puntos. 


Tailandia mejoró la
gestión de trámites aduanales y transporte marítimo a través de TradeLens. La plataforma digitaliza documentos y pone a disposición los datos de las cargas en tiempo real. 


Se espera que el rendimiento del sistema se vea reflejado en la gestión de riesgos y que ayude a reducir costos y tiempos para los usuarios finales. 


Quay Connect de Reino Unido maneja un sistema digital más complejo pero igual de interesante: 


Recibe y prepara documentos aduaneros, ordena la documentación de acuerdo a diferentes categorías, la interfaz es intuitiva, da el seguimiento y la localización de mercancías en tiempo real, permite la creación de e-CMR y hace pruebas de origen y propiedad. 

 empresarios realizando un análisis de datos de sus operaciones comerciales

Lecciones Aprendidas de Casos Reales

¿Qué puedes aprender? Primero, la importancia de la información actualizada. La falta de acceso a datos recientes provoca una mala gestión de los trámites aduanales y como consecuencia, las empresas quedan expuestas a retrasos, fraudes y multas. 


Segundo, la tecnología es una aliada. Las empresas y las
agencias de comercio exterior, al igual que las grandes instrucciones, pueden usar herramientas inteligentes para guardar y analizar datos, gestionar recursos y optimizar los tiempos de operación. 


Contar con la información y herramientas adecuadas te ayudará a clasificar correctamente la mercancía, cumplir con las normativas nacionales y extranjeras, mejorar la organización de la empresa y tener disponible la documentación pertinente a tiempo. 


Como punto extra, resaltamos la importancia de contar con la guía de profesionales en el área. Contratar
agentes especializados te ayudará a mantener actualizada tu empresa, agilizar los trámites y minimizar errores. 


Conclusiones

Los casos presentados son grandes ejemplos de la importancia de la organización e innovación para realizar trámites aduanales. La búsqueda de procesos cada vez más ágiles y transparentes es necesaria para facilitar los intercambios comerciales entre naciones. 


Facilitar las herramientas, tener la información necesaria y contar con el apoyo de profesionales es necesario para llevar a cabo mejores prácticas, por eso te invitamos a conocer más sobre los
servicios de Garcia Asociados. 


También te puede interesar:
Lo que debes saber sobre los trámites de comercio exterior para expandir tu negocio globalmente

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: