Blog Layout

Regulaciones fundamentales en materia de comercio exterior

Sofia Reyna • 26 de agosto de 2021

En México, además de las leyes federales expedidas por el Congreso de la Unión, tenemos regulaciones, restricciones, manuales y reglas específicas emitidas por el Poder Ejecutivo que regulan la entrada y salida de mercancías en el país

La entrada y salida de mercancías en territorio nacional, tiene un impacto profundo en la economía, medio ambiente, seguridad, salud e incluso en el patrimonio cultural e histórico.

Marco legal comercio exterior

Esto gracias a que en el comercio exterior se transportan desde materiales peligrosos hasta obras de arte. 


Por esta razón, la ley faculta al
Poder Ejecutivo Federal, para que a través de las Secretarías de Estado se emitan regulaciones para casos específicos. 


Es así, como el profesional del comercio exterior tiene el deber de actualizarse y conocer las disposiciones establecidas en el
Marco Jurídico del comercio exterior que afectan sus importaciones y exportaciones. 

Acuerdos de regulación y restricción comercial.

Los acuerdos de regulación y restricción, son medidas que como su nombre lo indica, regulan o restringen el ingreso o salida de mercancías en territorio nacional.

Marco legal comercio exterior

Estas disposiciones son publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se emiten por acuerdos de las Secretarías de Estado como representantes del Poder Ejecutivo, y cada una en cumplimiento de sus facultades y obligaciones orgánicas.


Los
acuerdos de regulación y restricción de mayor impacto son de las siguientes secretarías:

Secretaría de Economía (SE).

Esta es de las autoridades más importantes en materia de comercio. Entre sus principales regulaciones se encuentran los permisos previos, las famosas Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y las cuotas compensatorias.

Secretaría de Salud  (SSA).

En materia de salud, se emiten regulaciones sanitarias para la entrada y salida de materiales que pueden ocasionar daños a la salud. Entre las regulaciones más destacadas se encuentran:

  • Regulaciones Sanitarias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (para productos de consumo humano, medicamentos, farmoquímicos, tabaco, sustancias químicas, entre otras). 
  • Regulaciones Sanitarias de la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Pesticidas.
  • Regulaciones Sanitarias de Productos Químicos Esenciales sujetos a la presentación de Aviso Previo.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA).

El Poder Ejecutivo Federal, también regula la entrada y salida de los productos de uso y consumo para animales, así como lo relacionado a especies acuáticas. 


Y es la SAGARPA, quien emite los
requisitos zoosanitarios de importación, y los requisitos de importación de especies acuáticas.


Incluso, se encarga de emitir regulaciones relativas a los certificados de origen de exportación para algunos productos, como el caso del café mexicano, a través de la regulación de la
Asociación Mexicana de Café (AMECAFE).

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La SEMARNAT, participa en la regulación de la flora y fauna en territorio nacional.  Genera medidas para proteger especies amenazadas y restricciones para los residuos y materiales peligrosos que los afectan.


Tal es el caso del
Permiso o Certificado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), o el Aviso de retorno de residuos, materiales y sustancias peligrosas.

Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA).

La SEDENA, en materia de seguridad nacional, emite regulaciones y restricciones para la importación y exportación de armas, explosivos, químicos y pirotecnia, máquinas y artefactos, entre otros. 


Aunado a lo anterior, actualmente existe una prohibición de importación y/o exportación, de material bélico o similares provenientes o con destino a Somalia, Irak, Congo, Afganistán, Al-Qaeda, entre otros países.

Secretaría de Educación Pública (SEP).

En materia de cultura, la SEP tiene la facultad de emitir acuerdos de regulación y restricción, como las autorizaciones previas para importación y/o exportación de bienes considerados y/o declarados como monumentos históricos

Manuales de organización.

Otra de las facultades que tienen las Secretarías de Estado para emitir disposiciones de carácter regulatorio en comercio internacional, son los manuales de organización.


Dichos manuales, son un conjunto de disposiciones procesales, administrativas y de los servicios que los órganos y departamentos de las secretarías ofrecen al público.


Algunas de las más sobresalientes son:

  • Manual de Organización General de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Manual de Organización General del Servicio de Administración Tributaria.
  • Manual de Organización General de la Secretaría de Economía.

Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.

Existen otras leyes y decretos permiten que las Secretarías de Estado puedan emitir las reglas para trámites, requisitos o procesos que realizan obligatoriamente en las importaciones y exportaciones. 


Es así como la
Ley Aduanera, faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que emita reglas para conocer los requisitos, procedimientos y detalles de la operación aduanera.


Por lo cual, la SHCP emite reglamentos referentes al
despacho de mercancías, regímenes aduaneros, contribuciones por importación y exportación, actos posteriores al despacho y esquema integral de certificación. 


Por otra parte, la
Ley de Comercio Exterior, se complementa con los reglamentos de la Secretaría de Economía.


Siendo los principales títulos, temas relacionados con el
Sistema Integral de Información de Comercio Exterior, Programas e Instrumentos de Fomentos, Ventanilla Digital Mexicana de Comercio, para aranceles y medidas de regulación.

Avisos y circulares. 

Marco legal comercio exterior

Estas medidas normativas, son muy comunes, y se podría decir que son instrumentos que ayudan a actualizar y avisar a los importadores y exportadores de cambios o temas urgentes en las operaciones mercantiles.


Los
avisos, son oficios publicados por las Secretarías de Estado en razón de sus competencias, para notificar sobre asuntos generales de interés particular, como pueden ser la aplicación y estudio de cuotas compensatorias.


Por otra parte, las
circulares, son los oficios publicados por funcionarios fiscales acreditados, para notificar a las demás dependencias los criterios fiscales o aduaneros a cumplir.


Los avisos y las circulares, deben de publicarse en el DOF para que sus efectos tengan validez para los particulares.


Cada una de estas regulaciones especiales en comercio exterior, requieren de una atención profesional. 


Recuerda que
para todo trámite existe una ruta sencilla. Y sólo la encontramos cuando conocemos el laberinto de las normas y reglamentos.


En
García y Asociados te recomendamos estar atento a todas las regulaciones que publican las diferentes Secretarías de Estado. Nosotros te podemos asesorar para que tengas un seguimiento óptimo de todas estas disposiciones.

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: