Blog Layout

¿Quién regula el comercio exterior en México?

Sofia Reyna • 4 de agosto de 2021

En México, la regulación del comercio interno y externo, es de competencia federal. Principalmente, la Secretaría de Economía es la encargada de regular, promover y vigilar la comercialización de bienes y servicios.

Comercio Internacional

Para que esto fuera posible, la Administración Pública Federal se vio en la necesidad de renovar su estructura orgánica, y es la Secretaría de Economía, la que actualmente se encarga del despacho encargado de los asuntos comerciales del país. 



Entender los procesos del comercio exterior en México, implica conocer a profundidad el sistema legal que lo rige, las entidades encargadas de operar sus procesos y las autoridades regulatorias. 

¿Cómo se regula el comercio exterior?

En primer lugar, el Congreso de la Unión es el organismo encargado de legislar las normas en materia de comercio, aprobando a través del Senado de la República, los tratados y acuerdos internacionales de los que México forma parte.


Ahora bien, la Secretaría de Economía (SE) en cumplimiento de las leyes, y en coordinación con otras dependencias centralizadas y paraestatales, se encarga de desarrollar las políticas que regulan el comercio exterior.


Es en estas dependencias donde recae el impacto que tiene el comercio en nuestro país. Pues en apoyo a la SE, participan desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hasta la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).



En pocas palabras: el comercio exterior mexicano se regula principalmente por la SE, en coordinación con las demás Secretarías de Estado y dependencias paraestatales.

¿Cuál es el organismo que regula el comercio internacional?

Como ya lo mencionamos, la autoridad mexicana más importante en materia de comercio, es la SE. No obstante, a nivel mundial existen organismos que se encargan de definir el sistema comercial entre naciones.



Tal es el caso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), conformada por 160 países, y que tiene como finalidad ocuparse de las normas que rigen el comercio y la relación entre sus miembros, promoviendo la resolución pacífica de controversias.


La OMC administra acuerdos comerciales, funciona de foro para negociaciones de aranceles, brinda asistencia técnica para países en desarrollo y fomenta la cooperación de los demás organismos internacionales.


Se encuentra dirigida por los gobiernos de los Estados miembros y las decisiones  son tomadas por votación en las reuniones ejecutivas.


Además, cuenta con la cooperación de otros organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el interés de que los acuerdos adoptados impacten positivamente en la economía.

Principales leyes de comercio exterior en México.

Comercio Internacional

México cuenta con un sistema legal bastante amplio en materia de comercio exterior. No obstante, las principales leyes que lo regulan son:

Ley de Comercio Exterior (LCE).

Podemos calificar a esta ley, como la más importante en materia de comercio exterior. Su conocimiento es obligatorio para las personas que se dedican a importar o exportar.


Como disposición general, en su artículo primero menciona que tiene como objeto regular y promover el comercio exterior. Su aplicación es en todo México y la autoridad competente para interpretarla es la SE. 


Aquí puedes conocer más sobre los objetivos y disposiciones de esta normativa.

Ley Aduanera (LA)

Esta ley regula la entrada y la salida de mercancías al territorio nacional.  Define los medios en que se transportan o conducen los productos, rige a los despachos aduaneros y regula los hechos o actos que deriven de este proceso. 



Su conocimiento, nos ayuda a seguir las normativas para evitar problemas con las autoridades fiscales y prevenir costosas multas por incumplimiento.

Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE).

Este ordenamiento jurídico, es como la enciclopedia o buscador por excelencia de las clasificaciones arancelarias que utilizamos en nuestro país.



Su conocimiento es indispensable para determinar la fracción arancelaria de nuestro producto y por ende, el proceso de importación y/o exportación que debemos de realizar, así como las obligaciones fiscales a cumplir.

Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

Esta ley regula los actos, hechos y bienes, relacionados con el comercio marítimo.


El transporte marítimo abarca más del 80% de las importaciones y exportaciones a nivel mundial. Por lo tanto, desconocer sus reglas, sería condenarse a perder oportunidades mercantiles o ser acreedor a gastos no contemplados.


Además de las leyes ya comentadas, es importante tomar en cuenta las normas fiscales en donde se definen las contribuciones e impuestos a pagar por nuestras operaciones.


En México tenemos el Código Fiscal de la Federación; Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios; Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos; Ley del Impuesto al Valor Agregado; entre otras. 



El desconocimiento de las reglas, no es justificante para incumplirlas. Y su desacato, usualmente tiene como consecuencia la imposición de multas.

¿Quiénes son los organismos de control y apoyo al comercio exterior?

Los organismos que controlan y apoyan las políticas implementadas en materia de comercio exterior en nuestro país, se dividen en organismos centralizados y paraestatales.

Comercio Internacional

Dentro de los organismos centralizados, el principal regulador del comercio es la Secretaría de Economía (SE); como apoyo, las demás Secretarías de Estado, entre las que destacan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


En la Ley, se establecen las hipótesis donde la SE tiene la obligación de coordinarse con otras dependencias como la Secretaría Relaciones Exteriores; Secretaría de Salud; Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre otras.


Dentro de las paraestatales, se encuentran el Banco de México y el Banco Nacional de Comercio Exterior. 


Como podemos notar, la administración pública en materia de Comercio es un ir y venir de obligaciones, leyes y autoridades competentes. 

Te invitamos a que te asesores y puedas fortalecer tu conocimiento en regulación de comercio exterior.


Importar y exportar representa una oportunidad para tu empresa, siempre y cuando cuentes con el respaldo de los expertos.



En Garcia y Asociados, podemos ayudarte a conocer las regulaciones necesarias para un comercio exitoso. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: