Cumplir con las normativas aduaneras es esencial para realizar operaciones legales, proteger la estabilidad financiera de las empresas y preservar su reputación.
Errores como clasificaciones arancelarias incorrectas o documentación incompleta pueden dar lugar a sanciones económicas, retrasos operativos e incluso consecuencias graves, como la incautación de mercancías y la revocación de permisos.
Mantenerse actualizado sobre los cambios regulatorios y aplicarlos correctamente no solo previene estos riesgos, sino que también optimiza los procesos y aumenta la competitividad en el comercio internacional.
A continuación, te explicamos la importancia de las normativas aduaneras en México, las actualizaciones correspondientes al año 2024 y su impacto en el comercio internacional y las operaciones empresariales.
Las normativas aduaneras consisten en un conjunto de disposiciones legales diseñadas para regular el comercio internacional. Su objetivo principal es establecer criterios específicos para la importación y exportación de bienes.
El cumplimiento de estas reglas no solo protege la economía nacional, sino que también impulsa la seguridad y competitividad de las empresas al
prevenir sanciones
que puedan perjudicar sus operaciones.
Entre los principales requisitos destacan: el pago de impuestos correspondientes, la presentación de documentación adecuada y las inspecciones y controles aduaneros.
La Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) de 2024 fue publicada el 14 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Su objetivo es actualizar y mejorar la normatividad del comercio exterior en México.
Las modificaciones tienen como objetivo optimizar los procesos aduaneros, el enfoque se centra en aumentar la eficiencia y garantizar el cumplimiento de la normativa. Asimismo, pretenden aclarar interpretaciones anteriores y simplificar los trámites aduaneros.
Los principales cambios son:
Se actualizaron las reglas para las empresas que participan en el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas (RECE). Ahora, se exige garantizar el interés fiscal mediante personal especializado y un control electrónico de inventarios.
Las empresas de mensajería y paquetería ahora pueden perder su registro si incumplen obligaciones fiscales o realizan transmisiones indebidas de pérdidas fiscales. Si su inscripción es cancelada, deberán esperar 3 años para volver a solicitarla.
Se modifica el formato de Declaración de Origen para las mercancías, ahora se exige que este documento incluya el UUID (Identificador Universal Único) de los documentos fiscales relacionados con las mercancías.
También se han modificado las reglas relacionadas con las cuentas aduaneras y las garantías que deben presentar las empresas para asegurar sus obligaciones fiscales, como el IVA e IEPS.
Para obtener información detallada, revisa las Reglas Generales de Comercio Exterior 2024 en el portal del SAT o consulta con un especialista en comercio exterior.
Las nuevas normativas aduaneras introducen cambios importantes en la gestión de mercancías no perecederas, mejorando la eficiencia, seguridad y control en las operaciones internacionales.
Algunos de los beneficios para las empresas incluyen:
Simplificación de trámites. Se reducen procesos burocráticos, lo que favorece operaciones más ágiles y competitivas.
Facilidades para empresas certificadas. Las empresas bajo el esquema RECE que cumplan con sus obligaciones fiscales pueden acceder a procesos más rápidos y oportunidades en nuevos mercados.
Refuerzo del cumplimiento fiscal.
Las medidas se enfocan en prevenir irregularidades en el comercio digital y los envíos internacionales.
Flexibilidad en cuentas aduaneras. Los requisitos simplificados facilitan el cumplimiento normativo y mejoran la gestión fiscal.
Estas reformas refuerzan la recaudación fiscal y la competitividad de México en el comercio internacional; sin embargo, también presentan desafíos administrativos y tecnológicos que las empresas deben afrontar y superar.
En García y Asociados, ofrecemos soluciones personalizadas para garantizar el cumplimiento de las normativas aduaneras, reducir riesgos y optimizar procesos operativos.
Nuestro objetivo es proteger a las empresas de sanciones y asegurar el cumplimiento legal en todas sus operaciones.
Proporcionamos asesoría en clasificación arancelaria para identificar correctamente los productos y aprovechar los beneficios arancelarios de los tratados internacionales. Esto permite reducir costos y agilizar los trámites aduaneros.
Nos encargamos de la gestión de permisos de importación, cumpliendo con los requisitos legales y evitando sanciones o retrasos en las operaciones comerciales.
Realizamos una actualización constante sobre los cambios legislativos para garantizar que su empresa opere conforme a las normativas vigentes y evitar incumplimientos.
Ofrecemos consultoría especializada para simplificar trámites como operaciones virtuales, cambios de régimen y otros procesos relacionados con el comercio exterior.
Con nuestra experiencia, aseguramos la eficiencia y el cumplimiento de las normativas aduaneras en todas las operaciones de su empresa.
En resumen, cumplir con las normativas aduaneras no solo evita sanciones, sino que también garantiza operaciones comerciales eficientes, seguras y competitivas.
Las reformas de 2024, diseñadas para mejorar la competitividad y simplificar procesos, también representan retos que exigen una rápida adaptación tecnológica y administrativa.
Contar con asesoría especializada, como la de García y Asociados, es clave para gestionar estos cambios de manera efectiva, fortalecer su posición en el mercado y proteger su negocio de riesgos legales.
Adaptarse a estos cambios es una oportunidad para mejorar la competitividad y el crecimiento en el mercado global.
También te puede interesar:
Asesoría Aduanera: Eficiencia en tu Comercio Internacional