Datos sobre el comercio exterior en la industria automotriz que no sabías

Tere Ramirez • 14 de febrero de 2023

La industria automotriz es uno de los sectores de mayor peso en la economía mexicana. En este artículo te contamos algunos datos interesantes sobre su estado actual y su relación con el comercio exterior. 

Comercio exterior y la producción automotriz

El comercio exterior en la industria automotriz es un perfecto ejemplo de un área de mayor peso en los negocios internacionales. La alta demanda de vehículos y piezas automotrices alrededor del mundo es una realidad en aumento. 


Por tanto, familiarizarnos con este entorno resulta imprescindible, en especial si queremos integrarnos a este sector. Conocer sus
tendencias, regulaciones, limitaciones y acciones a evitar representa un compromiso con la capacidad y desempeño de nuestro negocio. 


¿Te interesa conocer más sobre el comercio exterior en la industria automotriz? A continuación, te presentamos algunos puntos que te resultarán interesantes y cambiarán tu perspectiva sobre este rubro.


El escenario de la industria automovilística en México

Siendo la segunda economía más grande de Latinoamérica, no es de extrañar que México tenga una de las industrias manufactureras más importantes. Tanto es así, que sólo el sector industrial representa más del 17% de su Producto Interno Bruto (PIB).


Dentro de esta área, el país se ha caracterizado por su papel primordial en la industria automotriz, tanto a nivel regional como internacional. De hecho, en Latinoamérica,
México se posiciona como el primer lugar en producción de vehículos de motor. 


Sin embargo, en el último par de años, esta producción presentó un decremento que se agudizó con la llegada del COVID-19. Con 2.98 millones de unidades en 2021, el sector automotriz no ha conseguido recuperarse totalmente de la crisis iniciada en 2017.


Según datos de Statista, hasta marzo de 2020 la venta de automóviles mexicanos había alcanzado hasta 151 mil mdp. Mientras que entre abril y mayo del mismo año dicho valor cayó hasta, apenas, los 17 y 18 mil millones de pesos, respectivamente. 


El futuro de la industria automotriz en México

Pese a las dificultades, se espera un fortalecimiento de la industria en el futuro y, en particular, un auge para la producción de vehículos eléctricos. Y no es para menos. En 2021, México fue el país latino con el mayor mercado de vehículos ligeros híbridos.


Dicho así, este crecimiento en el sector de movilidad eléctrica plantea un crecimiento gradual en el periodo de 2016 y 2021.
Mientras en 2016, apenas se vendieron 254 unidades eléctricas en el país, para 2021 esta cifra había incrementado hasta las 768 unidades. 


Esto, sin considerar la venta de unidades híbridas regulares e híbridas enchufables. Entre los años 2016 al 2021, las unidades regulares pasaron de 7,490 a 35,911; y las unidades híbridas enchufables de 521 a 2,515, lo cual refleja un aumento considerable.


Tanta ha sido la fuerza del sector que por poco consigue evadir la caída económica de 2020, con apenas una disminución del 4.7%. Un dato interesante es que durante el 2019 se vendieron 144 menos unidades eléctricas que en 2020. 



Venta de vehículo eléctricos en México 2016-2021

Principales productores automovilísticos en el mundo

A la fecha, existen datos que manifiestan que hasta el año 2021, la industria experimentó una recuperación. Durante éste, se produjo un total global de 80 millones 145 mil 988 unidades, en contraste con los 77.6 millones de 2020. 


De esta producción total, existen ciertas naciones que se destacan por encima del resto, siendo los diez primeros lugares: China, Estados Unidos, Japón, India, Corea del Sur, Alemania, México, Brasil, España y Tailandia.


China, en particular, se ha destacado por pasar de ser un producto más al líder del sector por una diferencia abismal. De hecho, entre China y el segundo lugar (EUA), existe un aproximado de 16, 915 miles de unidades producidas.

Por supuesto, China no ha sido el único país que ha cambiado de posición en el ranking. De hecho, en la actualidad, países como Reino Unido, Canadá y Francia ya ni siquiera aparecen en el top. Y otros como Alemania han perdido poder con el paso de los años. 


Producción, exportación y venta de automóviles en México

El desempeño de la producción automotriz en México depende enteramente de la demanda de los países socios y las circunstancias socio-económicas. Sin embargo, con el paso de las décadas, dicho desempeño ha conseguido mantenerse relativamente estable. 


Dicho así, el pico más alto de producción automotriz se alcanzó en octubre de 2020, con un valor de producción de 133 mil mdp. Durante este mismo mes, el valor de las exportaciones osciló en los 13,024 millones de dólares USD. 


De hecho, recientemente el país experimentó un crecimiento extraordinario en la producción y exportación de vehículos ligeros. Así, se registró un aumento del 31.4% en producción y un 34% en exportación, resultado de la alta demanda por parte de Estados Unidos.


Según Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, este crecimiento también se debe al incremento en la capacidad de la planta. Ésta habría experimentado un incremento del 78.7% entre enero y septiembre de 2022. 

Principales productores automotrices a nivel mundial

Conclusión 

El comercio exterior en la industria automotriz representa una fortaleza e impulso constante para el desarrollo tanto del sector como de la economía. Conocer datos como los que aquí te presentamos puede hacer la diferencia entre tomar una decisión acertada o no. 


¿Qué opinas? ¿Cuáles de estos datos no conocías aún? ¿Crees que te serán de utilidad para generar tu estrategia de comercio exterior? Recuerda que si necesitas ayuda,
García y Asociados es la agencia aduanal capacitada para sacar tu empresa automotriz adelante. 


Te recomendamos:
https://www.garciayasociados.net/complejidad-y-comercio-internacional-como-saber-si-estamos-listos

Consultoría en Comercio Exterior: Ventajas para tu Empresa
por Genisa Damar 10 de abril de 2025
Conoce los beneficios de una consultoría en comercio exterior: optimiza operaciones internacionales, asegura el cumplimiento normativo y minimiza riesgos.
¿Qué hace una Agencia Aduanal y por qué es clave en tu negocio?
por Genisa Damar 15 de febrero de 2025
Descubre cómo una agencia aduanal optimiza el comercio exterior, reduce costos y asegura el cumplimiento normativo en tu negocio. ¡Conoce sus beneficios y cómo puede ayudarte!
Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.