Blog Layout

¿Cómo elegir un país para empezar a exportar? Esto es lo que debes saber

Sofia Reyna • 27 de junio de 2022

Internacionalizar un negocio para exportar mercancía no es fácil , escoger un país candidato requiere de un arduo trabajo de investigación.

banderas ondeando en el aire

Seleccionar un país es el primer paso para comenzar a exportar al extranjero, pero ¿cómo puedes saber cuál territorio es el indicado para tu negocio? Internacionalizar una empresa es una tarea complicada que requiere informarse previamente.


A lo largo de esta entrada te explicaremos los diferentes aspectos que debes tomar a consideración antes de decidir hacia dónde exportar. No existe un procedimiento específico para determinar un mercado, pero hay puntos básicos que tienes que conocer. 


Conoce a tus clientes

Para empezar, debes tener muy bien definido el perfil de tus clientes. Sería un error catastrófico buscar clientes potenciales cuando no existe una descripción de lo que estás buscando. Es básico para cualquier empresa tener bien identificados a sus consumidores. 


Una vez que lo tengas, basate en la segmentación del mercado de tu rama y concéntrate en ampliar tu cartera de clientes, puedes empezar cerrando tratos con empresas importadoras.
Busca información sobre tu producto y el interés que genera en poblaciones específicas. 


Contrata un servicio de logística y transporte

Contratar servicios de logística y transporte te permitirá trazar la ruta que seguirá tu mercancía. Gracias a esto también podrás darte una idea de qué servicios extras necesitas contratar, los costos de transportación y qué debes hacer para cubrirlos. 


Es común que los países demanden productos, mas eso
no implica que tengan los medios necesarios para transportarlos. Enfócate en aquellos lugares que poseen buena infraestructura de traslado o busca zonas cercanas a tu país para reducir los costos de envíos. 

contenedor con mercancía para exportar desde Nueva Zelanda

Identifica el mercado ideal

Una excelente forma de identificar el mercado ideal para exportar es investigar las tendencias de demanda y oferta. Enfócate en las zonas que buscan lo que tu empresa tiene por ofrecer y determina qué tan rentable y duradero sería establecer un negocio ahí. 


La demanda se mide a partir del nivel de ingresos per cápita y la cantidad de producto a exportar. Para saber si existe necesidad de tu producto deberás considerar si hay capacidad de compra estable y qué tanto consumen en el territorio tu oferta. 


Busca estadísticas arancelarias de importación y exportación sobre los posibles países que están interesados en productos mexicanos. También, indaga sobre las exigencias y requisitos particulares que piden las jurisdicciones para ingresar tus productos. 


Analiza a tu competencia

Investiga tus competencias directas e indirectas en los diferentes países. Una vez que lo hayas hecho, pregúntate qué tan oportuno sería entrar a esa zona y, de hacerlo, cuáles son tus áreas de oportunidad, que espacios no están llenos y qué tienes de nuevo para ofrecer. 


Este punto también te puede servir para analizar la experiencia de otras empresas, busca compañías que exportan productos iguales o similares a los tuyos. Aunque la competencia será mayor, será más fácil introducir mercancía a un lugar donde ya se consume. 


Analiza el contexto socioeconómico

El contexto socioeconómico y político de una zona es determinante a la hora de establecer negocios. Por eso, es muy importante que, antes de realizar cualquier movimiento, te asesores con expertos en economía global.


Ellos te ayudarán a analizar la situación económica, política, social y geográfica. Asimismo te asistirán para conocer las preferencias de tu mercado específico. Encontrar países con similitudes culturales contribuirá a que exportar tu mercancía sea menos complicado. 


Pero ojo, en cuanto al contexto económico, ten cuidado con las estadísticas. No te limites por los panoramas que ciertos datos puedan lanzar. Que un país tenga un nivel macroeconómico no significa que sea una buena opción, investiga más allá de los números. 

Investigar la geografía para exportar al extrangero

Revisa los acuerdos comerciales

Es de vital importancia estar al tanto de las normativas y acuerdos comerciales de las jurisdicciones de cada país. Existen territorios que son más complejos que otros y por eso es importante saber cuales son los que facilitan el proceso de exportar. 


Según el SNICE, México tiene acceso privilegiado a 1360 millones de consumidores alrededor del mundo gracias a sus Tratados y Acuerdos de Libre Comercio. Gracias a esto podrás descubrir si tu producto cuenta con preferencias arancelarias dentro del marco. 


Evalúa los riesgos

Se conoce como país de riesgo a aquellas naciones que dificultan las posibilidades de ejercer tratos comerciales con ellos. Estos países suelen tener economías inestables, leyes confusas o administraciones cambiantes y sufren pérdidas de mercancía. 


Es fundamental que te acerques a aliados que puedan asesorarte para identificar, reducir y medir riesgos. Existen territorios que presentan mayor número complicaciones para mercados específicos, contratar un servicio de asistencia podría servirte para descartarlos. 



Mientras estés recolectando información, crea una lista de los países que figuren como opciones. Durante el proceso podrás ir descartando para hacer la tarea más rápida. Una vez que tengas la lista final incluye los directorios de organismos facilitadores. 


Una vez con la lista final, podrás contemplar los clientes potenciales y tomar una decisión clara. Con los datos en mano, podrás seleccionar el mejor destino comercial para exportar. 


Internacionaliza tu negocio. Si quieres exportar al extrangero, pero no sabes por dónde empezar, contactanos.


En García y Asociados, contamos con servicios de calidad.

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: