Blog Layout

Comercio exterior de vehículos en México: los datos estadísticos más relevantes

Sofia Reyna • 11 de agosto de 2022

Actualmente, movilizarnos en el escenario de la industria automotriz es una tarea llena de riesgos e incertidumbres. En este artículo, te presentamos el panorama nacional e internacional del sector, de modo que puedas encontrarte preparado para el futuro.

Filas de autos nuevos estacionados en el almacén de la fábrica para distribuidores que comercian

Hace apenas un siglo, hubiera sido difícil pensar en México como una de las potencias exportadoras del mundo. Afortunadamente, hoy es una realidad gracias a sectores de gran potencial histórico. La industria automotriz es protagonista incuestionable en este aspecto. 


Y es que, con el paso de los años, México ha podido posicionarse como un elemento clave en esta industria. De tal modo que la exportación de automóviles y piezas automotrices representan un ingreso importante para la economía del país. 


¿Te gustaría conocer más acerca del papel de México en el comercio internacional de vehículos? Enseguida te presentamos los datos estadísticos imprescindibles para cualquier participante de la industria.


Panorama internacional y nacional de la industria automotriz

No es exagerado afirmar que, durante el 2020, la industria automotriz se enfrentó a “la peor crisis de su historia”. Y es que es justo así como lo describió Fu Bingfeng, presidente de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).


Después de todo, las restricciones resultado de
la pandemia por COVID-19 provocaron una caída del 16% en producción de automóviles (78 millones de autos menos). Bingfeng también se refirió al 2020 como el año que anuló una década de crecimiento. 


Por supuesto, estos efectos negativos en la industria también se vieron reflejados en la producción mexicana. Antes de la pandemia,
México se posicionaba como el 6° exportador automotriz del mundo. Sin embargo, tras el 2020, experimentó una caída del 21%. 


Pese a estas circunstancias difíciles en años recientes, el país sigue posicionándose como un líder en el sector automotriz. Ostentando el primer lugar en Latinoamérica como productor de vehículos de motor, y el séptimo como productor automotriz en el mundo. 


Producción de vehículos en México

La producción de vehículos en México ha tenido una trayectoria de progresos y caídas desde inicios de siglo. En 2010, el país azteca generaba el 3% de la producción mundial. Mientras que, para 2018, se había convertido en el 6° productor automotriz en el mundo. 


El caso de los vehículos ligeros es especialmente trascendental, pues representa la mayoría de las cifras generadas al año.
Así, en 2010, los vehículos ligeros representaban el 96.5% de la producción nacional total; 96% en 2013, 96.3% en 2016 y 94.7% en 2021. 


Estos números resultan de gran importancia si consideramos que el 90.9% fue destinado a la exportación en 2021. Una cifra histórica que serviría como precedente a los resultados óptimos de 2022. Pues para julio de este año, la producción ha crecido en un 10.5%.

Cierre de gerente de ventas en traje negro vendiendo el auto al cliente

Comercio exterior de vehículos en México

El comercio exterior de vehículos en México se ha enfrentado a diversos contratiempos desde la pandemia por COVID-19. Sólo el mes pasado marcas como Nissan, Volkswagen y Audi, tuvieron que detener funciones debido a la escasez de semiconductores, por ejemplo.


Ante este panorama, tanto empresarios como productores se encuentran a la expectativa de cualquier indicio que anteceda una recuperación. Este ha sido el enfoque que se ha dado a los incrementos anuales experimentados durante mayo y junio de 2022.


Sin embargo, aún queda tiempo antes de poder emplear estos datos como punto de partida comercial. En comparación con el primer trimestre de 2019,
la exportación de vehículos mexicanos mantiene cifras menores por un 20.5%.


Aunado a esto, el Bureau of Economic Analysis (BEA) pronostica una próxima recesión técnica en la economía estadounidense. Esto amenaza la compra de vehículos exportados de México. Lo cual es preocupante,
pues el 80% de nuestra producción se destina a EUA.

 

Ventas de automóviles en México

A inicios de año, el panorama parecía más positivo en el sector de venta de autos. En mayo de 2022, el sector automotriz nacional reportó ventas totales por 91,215 unidades de vehículos ligeros. Una recuperación del 5.2% respecto a las ventas en mayo de 2021. 


Sin embargo, el total de unidades vendidas en el periodo enero-mayo de 2022 mantuvo cifras inferiores respecto de 2021. El acumulado total alcanzó las 428,056 unidades vendidas; lo que se traduce en un -0.88% menos, respecto del año anterior. 


Además, según el reporte de ventas de autos nuevos, con datos actualizados del Inegi, la recuperación interanual no ha finalizado. Durante los primeros 6 meses de 2022 se vendieron 518,424 vehículos:
-0.4% en comparación con el primer semestre del 2021. 

Las piezas del coche en el garaje de reparación

Marcas y modelos de automóviles más vendidos en México

Donde podemos encontrar un panorama más o menos familiar es en el ranking de marcas de automóviles vendidos en México. Pues del volumen total de ventas durante el primer semestre de 2022, cerca del 80% provino de diez marcas (406,000 unidades).


En términos generales, el ranking de las 10 marcas más vendidas en México durante el primer semestre 2022 quedó así:

1. Nissan - 87,592 unidades

2. Chevrolet - 71,965 unidades

3. Toyota - 50,428 unidades

4. Volkswagen - 48,308 unidades

5. Kia - 44,349 unidades

6. Chrysler (Jeep, Ram, Chrysler) - 25,021 unidades

7. MG - 20,429 unidades

8. Hyundai - 19,905 unidades

9. Suzuki - 19,459 unidades

10. Ford - 19,056 unidades


En cuanto a  los modelos de automóvil más vendidos en este mismo periodo, la lista final derivó de la siguiente manera:

1. Nissan Versa - 25,143 unidades

2. Kia Rio - 24,832 unidades

3. Chevrolet Aveo - 22,404 unidades

4. Nissan NP300 - 20,423 unidades

5. Nissan March - 19,418 unidades

6. Toyota Hilux - 13,278 unidades

7. Volkswagen Vento - 11, 159 unidades

8. Nissan Sentra - 9,193 unidades

9. Chevrolet Onix - 9,192 unidades

10. MG5 - 8,958 unidades



La industria automotriz se encuentra en un momento delicado de su historia, no sólo en nuestro país sino a nivel internacional. Por lo tanto, vale la pena mantenernos informados acerca de su progreso para prevenir cualquier inversión u operación desafortunada.


¿Qué opinas? ¿Estás preparado para afrontar un horizonte comercial repleto de desafíos? Recuerda que en
García y Asociados te mantenemos informado sobre todas las novedades en el mundo del comercio exterior. 


Te recomendamos:
Hacía la internacionalización que necesita mi plan para exportar mercancía. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: