Blog Layout

8 herramientas para impulsar la digitalización logística en transporte

Sofia Reyna • 3 de enero de 2022

En la mayoría de los casos, la digitalización implica la optimización absoluta de cualquier proceso en el mundo cotidiano y comercial. Si te has preguntado cuál es la mejor manera de sacarle provecho en el sector logístico, no busques más. Aquí te dejamos la respuesta.

Ingeniero joven trabajando en logística de transporte

El comercio en el entorno internacional actual exige procesos ágiles que cumplan con las demandas en tiempo y forma. Atrás quedaron los tiempos donde la logística y el transporte disponía de tiempos poco exigentes: debemos apuntar a volvernos más y más veloces. 


¿Te gustaría conocer cómo la digitalización en operaciones de logística y transporte puede ayudarnos a cumplir con este objetivo? Enseguida te presentamos ejemplos de tecnologías que puedes aplicar a este campo para alcanzar una optimización de calidad.


Trazabilidad en el sector logístico


Cuando hablamos de trazabilidad nos referimos al conjunto de acciones que dan seguimiento a ciertos elementos en un proceso logístico. Esto se consigue por medio de la monitorización de parámetros físicos por medio de la
aplicación de las nuevas tecnologías.




La trazabilidad, que es la capacidad de rastrear los procesos, tiene un papel indispensable en el sector de comercio exterior dado que permite a las empresas conocer sus áreas de oportunidad. Gracias a ella pueden tomarse decisiones en cuanto a, por ejemplo: 

  • Reducción de costes operacionales
  • Incremento en la calidad de servicio 
  • Abordaje de nuevos negocios y mercados 


Por supuesto, para establecer medidas de trazabilidad eficientes existen herramientas de las que podemos valernos. La digitalización a partir de innovaciones tecnológicas es siempre la opción idónea.


Tecnologías que se aplican en trazabilidad


Una vez comprobemos que la integración de tecnologías cumple con nuestra visión estratégica y contemple nuestras limitaciones, podemos proceder. Y es que
las tecnologías para la trazabilidad podemos encontrarlas en cada escenario de nuestros procesos.


Dicho de otra forma, existen equipos y sistemas útiles para cada ámbito de actuación. Por mencionar algunos casos comunes, tenemos tecnologías en forma de flotas y activos móviles (vehículos, almacenes, contenedores); y productos o piezas operacionales. 


A continuación, te dejamos algunos ejemplos de tecnologías para integrar en tus procesos logísticos.


El RFID 


El acrónimo RFID proviene del inglés (Radio Frequency Identification) y refiere a un sistema de rastreo físico por medio de etiquetas. Éste funciona por medio de un transmisor que envía ondas de radio. Posteriormente, éstas son devueltas por un transpondedor.


Estos dispositivos se integran a los paquetes en la cadena de envío en forma de pegatinas. Su forma tan amigable
permite al personal logístico obtener información útil por medio de lectores electrónicos. Estos datos se almacenan en servidores adaptados para la tarea.


Esta tecnología puede aplicarse en ámbitos de acción tales como: la trazabilidad del producto, control de inventario en tiempo real bajo demanda, y control de entradas y salidas.

Máquina de código de barras con caja

El Internet de las cosas en logística


Como tal, el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es la interconexión de elementos cotidianos con Internet. Este hecho implica dotar de “inteligencia” a estos objetos, puesto que habrán de ser capaces de interactuar con otros sistemas. 


Las aplicaciones del IoT son prácticamente ilimitadas y muchos son los usos que podemos darle en procesos de logística y transporte. En general, permite conectar todos los elementos que componen la cadena integral de suministro y facilita la acción en tiempo real.


Monitorización en logística


La monitorización
engloba todo aquello que visualizamos y controlamos para que nuestras operaciones sean eficientes. Ésta puede encontrarse aplicada en: el sector logístico, suministro, almacén, servicio al cliente, parámetros de calidad y sistemas de producción. 


Dicho así, cada etapa del proceso requiere de tecnologías específicas. Por ejemplo, si lo que queremos es optimizar la entrada de mercancía, podemos aprovechar la tecnología SGA. Este software es un sistema para unificar el etiquetado que controlará y coordinará las operaciones dentro del almacén. 


Por otro lado, si lo que queremos es aplicar la monitorización a los procesos de fabricación, podemos utilizar tecnologías MES. O, en el caso de la salida de mercancía, tecnología Trac&Trace, por mencionar unos pocos ejemplos


El Blockchain o cadena de bloques


El blockchain o cadena de bloques, es una tecnología que garantiza la securización de datos y procesos. Es decir, que una vez haya sido generada la información, ésta no pueda ser modificada. En sí, nadie tiene la capacidad, autorización ni tecnología para alterarla. 


En materia de logística y transporte,
el blockchain provee la mayor seguridad para datos clave en, por ejemplo, transacciones internacionales. Gracias a éste, cada elemento de pago, cobro o condicional permanecerá inamovible gracias a este mediador tecnológico.

Codificación QR


Un código QR es un código de barras bidimensional en forma de cuadrado que sirve para almacenar ciertos datos previamente codificados. Es posiblemente la tecnología más conocida entre todas las aplicadas a la logística de comercio y comercio exterior. 


Con frecuencia este recurso se utiliza para redirigir al portador del lector a una dirección Web. En la cadena de suministro este hecho se aprovecha para dar a conocer datos sobre un paquete en cuestión: qué contiene, de dónde proviene, hacia dónde va, etcétera.


Control de procesos de transporte


El control de procesos de transporte implica dar seguimiento a todas aquellas actividades realizadas durante la transportación de mercancía. Esto se consigue por medio de sistemas de monitorización, y permiten controlar procesos operativos, administrativos y económicos. 


Dicho seguimiento
se obtiene mediante la instalación de un equipo informático en la unidad o unidades en cuestión. A través de un entorno de intercambio de información,“CAN bus”, se comparte información de toda aquella acción interna al vehículo.

Picking por voz


El picking por voz es una tecnología de distribución dirigida por voz. Ésta consiste en un equipo de audífonos con micrófono y dispositivo móvil mediante el que se dictan instrucciones. Así, las personas que operan el almacén pueden orientarse con facilidad.


La comunicación se da entre un sistema de gestión de almacén (SGA) y personal asignado al área de preparación de pedidos. Esto es posible gracias a otra tecnología: el reconocimiento de voz mediante inteligencia artificial.

Almacén de pasillo en una tienda ikea

Multidispositivo y omnicanalidad


La logística multidispositivo y omnicanal implica la integración de diversos formatos para llevar a cabo la acción compra-venta. Esta tecnología posiciona al cliente en el centro de nuestras operaciones, de forma que establezcamos una comunicación eficiente y sin fallos.


Esto se consigue a través de soluciones informáticas, tales como aplicaciones (apps) y demás canales digitales. Dicho así,
la logística omnicanal se desentiende del consumo exclusivo por puntos físicos e integra opciones derivadas del ecommerce.





¿Qué te parece? ¿Piensa que tu empresa está lista para dar el siguiente paso e impulsar la digitalización en tus operaciones logísticas y de transporte? Anímate a generar nuevas estrategias y permite que tu negocio alcance el máximo provecho. 


En
García y Asociados, podemos asesorarte en esta nueva etapa. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: