Blog Layout

La mejor logística integral de transporte para su negocio

Sofia Reyna • 30 de diciembre de 2022

La logística integral puede ayudar mucho al crecimiento de tu negocio. Sin embargo antes es necesario contratar una empresa experta en esta área. Te compartimos algunas claves para seleccionar la tuya.

Foto negocio logístico con grupo de camiones de remolque logísticos y pila de contenedores

Las empresas enfocadas a la logística y el transporte suelen encontrarse con obstáculos que las obligan a replantear su funcionamiento general. La logística integral de transporte es la opción correcta cuando se trata de evitar estas situaciones de alto riesgo comercial. 


Sin embargo, según las características de nuestra empresa y su capital humano, su diseño variará significativamente. Por fortuna, existen diversos parámetros que pueden ayudarnos a seleccionar el mejor
servicio de logística integral de transporte.


¿Necesitas contratar a una empresa de logística integral en transporte, pero temes tomar una decisión errónea? En los siguientes párrafos te compartiremos toda la información que necesitas conocer para no arrepentirte. 


Qué es la logística integral de transporte y cómo puede beneficiar a su negocio


Primero que nada, ¿qué es exactamente la logística logística integral de transporte? Se trata de un sistema que busca gestionar la cadena de suministro. Es decir, unificar el funcionamiento de cada departamento, proceso y componente interno de la empresa. 


Este modelo logístico pretende ayudar a las empresas a
incorporarse en un entorno comercial exigente y de alta competitividad. En un contexto digital e interconectado, los negocios que no estén dispuestos a evolucionar tienen menos probabilidades de tener éxito.


En el caso particular de la logística enfocada al transporte, el objetivo principal radica en el establecimiento de orden y rutas. Esto implica una planificación ardua, pues debe abarcar desde el momento desde la recepción de materias primas hasta la entrega de bienes.


Como resultado de la aplicación de este modelo, las empresas se verán beneficiadas en eficiencia y velocidad. A la par en que serán capaces de
ofrecer un mejor servicio y, por tanto, incrementar sus ventas.


Cómo seleccionar la empresa de logística integral de transporte adecuada para sus necesidades


Desde luego, implementar un modelo de logística integral de transporte no es tan simple como diseñar un proyecto por etapas. Hace falta contar con especialistas en transporte y logística con la suficiente experiencia para orientarnos y generar resultados óptimos.


Las agencias aduanales y operadores logísticos son algunos ejemplos de estos servicios. Sin embargo, antes de considerar la contratación de alguno de éstos, hace falta saber qué necesitamos:
¿buscamos un servicio de transporte? ¿O una logística integral completa? 


Si optas por la segunda opción, asegúrate de contar con la información primordial de tu producto y solicita informes de servicios.
García y Asociados, por ejemplo, ofrece ambos servicios: Logística Integral Freight (transportación) y Logística Integral de Bodega.


Posteriormente, verifica que la empresa que vayas a contratar tenga experiencia en rutas cercanas al trayecto que necesitas. De preferencia, infórmate acerca de sus tiempos de entrega, condiciones de unidades móviles y certificación de transportistas.

Foto vista superior de muchos remolques y contenedores cerca del almacén logístico por la noche

Los principales servicios que ofrecen las empresas de logística integral de transporte


Si bien los servicios ofrecidos pueden variar según la empresa con la que tratemos, existen algunos que son universales. El primero de ellos es, por supuesto, la atención a clientes. Aquí, empresas como García y Asociados ofrecen servicios adicionales como asesoría. 


En segundo lugar, encontramos el almacenaje. Estas empresas cuentan con
lugares especializados para resguardar la mercancía antes de enviarla hacia su destino. Algunos ejemplos son el servicio de almacenaje en bodega, o de almacenaje en vías (ferrocarril). 


Otra función inherente a las empresas de transporte es el empaquetado. Estos lugares se encargan de proteger debidamente los bienes según su material y proporciones. Algunos cuentan con maquinaria automatizada con capacidad de más de 1,000 unidades por hora.


Finalmente, encontramos el servicio de trasbordo. Dependiendo de la empresa, la variedad de medios de transporte puede variar. Sin embargo, existen empresas que ofrecen todos los tipos, sean terrestres, marítimos o aéreos. 


Cómo se realiza el proceso de logística integral de transporte


Las estrategias de logística integral orientadas al transporte serán distintas en medida de las condiciones de cada empresa. Pero existen ciertos procesos internos que pueden ayudar a darnos una idea de en qué consiste este modelo. 


Un punto fuerte de la logística integral de transporte es el análisis del flujo de las mercancías. Este proceso busca
verificar la situación de las plantas de distribución y los puntos de entrega. Se pretende garantizar un seguimiento eficiente y sin irregularidades. 


Así mismo, se le da una importancia primordial a los parámetros de contratación y condiciones laborales del personal. La idea es establecer claramente qué es lo que se busca en cada persona involucrada: aptitud, experiencia, habilidades específicas, etc. 


Otro punto clave es el de la previsión y ajuste de facturas. En esta fase, habrán de anticiparse todos los gastos regulares de la empresa, así como cuotas por incidencias. De este modo, la empresa estará preparada para cubrir los gastos, sin ningún riesgo. 

Foto remolques semirremolques vacíos y abiertos estacionados en un lote con árboles

Qué factores deben tenerse en cuenta al contratar una empresa de logística integral de transporte


Existen una serie de puntos que podemos tomar en cuenta para hacer una selección correcta. Siendo el primero de ellos, el historial de la empresa. Antes de considerar cualquier trato debemos revisar proyectos previos, socios y certificaciones.


De la mano con esto, será indispensable que solicitemos referencias y papelería.
Recuerda no fiarte. Antes de designar tareas por subcontratación a cualquier empresa, asegúrate que todo esté en orden. Verificar la patente expedida por la SHCP es uno de tantos  ejemplos. 


Desde luego, procura no quedarte con la primera opción y pide informes en diversas empresas. Algunos otros aspectos que pueden ayudarte a tomar una decisión son: implementación de tecnología, especialización, reconocimientos y años de experiencia. 


Conclusión


Las comunidades virtuales representan una oportunidad de crecimiento que las marcas no deben permitirse pasar por alto. Al construirnos una comunidad, garantizamos nuestro espacio en el entorno comercial, a la par en que nos posicionamos como un referente.


¿Qué opinas? ¿Te parece que las comunidades virtuales pueden representar el siguiente gran paso para tu marca? Toma en cuenta nuestros consejos,
acércate a nosotros e inicia esta aventura hoy. 


Te recomendamos:
Conoce nuestros pasos para hacer comercio exterior en México. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: