Blog Layout

Consejos para elegir telas para negocios de importacion y exportacion de textiles

Sofia Reyna • 5 de septiembre de 2022

Internacionalizar un negocio es una tarea complicada y el mundo de la industria textil no es la excepción. Aquí te contaremos cómo puedes seleccionar la mercancía ideal para tu negocio.

telas de colores para negocios de importación y exportación

México es uno de los principales países en materia de importación y exportación de textiles. Según la CANAINTEX,  la industria textil mexicana exportó 1.6 millones de dólares en productos confeccionados durante el primer trimestre del año pasado.


¿Estás interesado en el negocio de la industria textil en nuestro país y no sabes por dónde empezar? El
comercio internacional es complejo, por eso en este apartado te brindaremos algunos consejos para exportar e importar telas de forma exitosa. 



Qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir las telas para tu negocio de importación y exportación

Antes de elegir el tipo de telas para tu negocio, es de suma importancia que realicen una evaluación. Esto te ayudará a entender qué tipo de mercancía se mueve más y para qué se usan. De este modo podrás realizar una selección acertada acorde al mercado que buscas. 


La
industria textil en México está compuesta, principalmente, por empresas Pymes enfocadas en la producción de fibras sintéticas y prendas de vestir, calzado, artículos para el baño y telas. La mayoría de estos productos son exportados al extranjero. 


Los principales países receptores de dichos productos son: Estados Unidos con un 60 %,  El Salvador con 4.3 %, Nicaragua con 1.7 %, Canadá con 1.3 %, Colombia con 1 % y Guatemala con 0.9 %. Pantalones, toallas y playeras son los textiles más demandados. 


En el caso de las importaciones, México recibe, principalmente, materia textil de China, Estados Unidos y España. Las prendas de punto y prendas de tejido plano, representan el 62 % de las importaciones totales. 


Cuáles son las mejores telas para cada tipo de negocio de importación y exportación

Para comenzar tu negocio de importación y exportación, tu empresa deberá estar inscrita en el Padrón General de Importadores del Servicio de Administración Tributaria y al Padrón Específico al Sector 11, dedicado a la industria textil y de confección. 


Estos están basados en la lista de fracciones arancelarias aplicables para el Padrón Sectorial Textil, las cuales abarcan del capítulo 50 al 63 de la
Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación


Ahí podrás conocer las opciones de telas y otros textiles que hay para comenzar tu negocio, por ejemplo: seda (cap. 50); guata, fieltro y tela sin tejer (cap. 56); tejidos especiales, encajes, tapicería y bordados (cap, 58), telas revestidas (cap 59), etcétera. 

tela verde para negocio de importaciones

Cómo puedes averiguar qué tipo de tejido es el adecuado para tu empresa

Para conocer qué tipos de tejidos son la mejor opción para tu empresa, revisa la Matriz Insumo-Producto. La MIP te permitirá conocer los impactos directos e indirectos que generan la Industria textil y las actividades económicas que se derivan de ella.


Según las estadísticas los
principales proveedores de insumos nacionales e importados de la industria textil en México 2020 fueron: 


• Fabricación de telas anchas de tejido de trama

• Preparación e hilado de fibras blandas naturales

• Acabado de productos textiles

• Fabricación de fibras químicas

• Confección en serie 

• Cultivo de algodón


Los principales clientes de dichos insumos fueron empresas de confección en serie. En los que se encuentran la fabricación de los siguientes productos: asientos, accesorios interiores para vehículos, pañales desechables, productos sanitarios, ropa, consumo privado y exportaciones. 


Otro factor muy importante del que poco se habla es el
impacto ambiental que tiene la industria de telas. La producción de ropa representa el 10 % de las emisiones de CO2 a nivel global. Esta problemática crea una nueva área de oportunidad para las empresas. 


La importación y exportación de mercancía hecha a partir de modelos sostenibles es un terreno que ha ganado interés público poco a poco . La
moda sostenible cada vez se vuelve más popular; es un sector que sin duda aumentará en el futuro cercano. 


Cuál es el proceso a seguir para importar o exportar telas desde o hacia otros países

Es muy importante que, antes de realizar cualquier acción, verifiques la fracción arancelaria de tus productos. Una vez identificada, tu empresa deberá presentar fotos y la composición detallada del material al agente aduanal o la empresa importadora interesada. 


Si tu mercancía pertenece a una fracción arancelaria que se encuentre entre los capítulos 50 y 63 de la TIGIE, entonces será obligatorio que cuentes con un padrón de importadores y un padrón de importadores sectorial (de textiles). 


Asegúrate de averiguar si las telas están sujetas a un precio fijo o estimado. De ser el caso, tendrás que utilizar una cuenta aduanera para realizar una diferencia entre el valor unitario de la mercancía estipulado en la factura y el precio establecido por la SHCP. 


También deberás cumplir con los lineamientos de etiquetado de la
NOM-004-SCFI-2006.  La norma oficial mexicana (NOM) establece información comercial sobre los etiquetados que deben tener los productos textiles y sus productos derivados (ropa, accesorios, entre otros).


Si se trata de telas de importación definitiva, cuyo precio unitario de mercancía es inferior al precio estimado, para esto
asegúrate de confirmar si tu empresa requerirá un permiso automático. Estos normalmente tienen una vigencia de 60 días a partir de su emisión. 

tela con destino a negocios internacionales de importacion y exportacion

Consejos finales sobre cómo elegir las telas correctas para tu negocio de importación y exportación

Como consejo extra, te sugerimos que busques información específica sobre la demanda final de las telas. Por ejemplo, en el 2019 los pantalones para caballero fueron el producto estrella de las industrias de confección, lo cual alzó la demanda de mezclilla. 


Si estás interesado en entrar al mundo de la importación y exportación de telas pero no sabes por dónde comenzar, no dudes en contactarnos. Contamos con asesorías especializadas en comercio exterior para atender las diferentes necesidades de tu negocio. 

Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Gestión de Inventarios: Optimiza el Comercio Internacional
por Tere Ramirez 8 de enero de 2025
Descubre cómo una gestión de inventarios eficiente impulsa el comercio internacional. Aprende estrategias clave para optimizar recursos, reducir riesgos y aumentar la competitividad de tu negocio en mercados globales.
Aspectos Clave en Importación Temporal para No Perecederos
por Tere Ramirez 23 de diciembre de 2024
Optimiza tus operaciones con la importación temporal: descubre cómo aprovechar este régimen para productos no perecederos y cumplir con los requisitos aduaneros en tu empresa.
Share by: