Blog Layout

Clasificación Arancelaria: Clave en el Comercio de No Perecederos

Tere Ramirez • 27 de junio de 2024

La clasificación arancelaria optimiza el comercio internacional, reduciendo costos y tiempos de despacho.

Hombre revisando la clasificación arancelaria de productos no perecederos en embarque de importaciones

¿La clasificación arancelaria es realmente importante para el comercio internacional? La respuesta simple es sí; no obstante, sus implicaciones requieren más detalles. 


El mundo de las importaciones es complejo y la clasificación de las mercancías hace la diferencia entre una operación exitosa y una llena de problemas. 


A continuación, explicaremos la importancia de la clasificación arancelaria en el comercio de productos no perecederos, mostraremos cómo la clasificación arancelaria afecta de manera directa a los costos y tiempos de proceso. 


Qué es la Clasificación Arancelaria

La clasificación arancelaria asigna códigos numéricos a productos de acuerdo al Sistema Armonizado (SA) de la OMA. Sirve para determinar aranceles y restricciones; es esencial para gestionar las normativas en el comercio internacional de productos no perecederos.


Los códigos ayudan a evitar sanciones y retrasos en aduanas y optimizan los costos de importación y exportación. Además, permiten la gestión eficiente de la cadena de suministro al asegurar tiempos de despacho más rápidos y seguros. 



Impacto en el Comercio de No Perecederos

La mercancía no perecedera se caracteriza por su durabilidad a lo largo del tiempo. Tiene una larga vida útil y no requiere condiciones de refrigeración para su conservación. Esto hace que su transporte y manejo sea más práctico. 


No obstante, lo último no quiere decir que comerciar con ellos sea fácil. La distribución requiere sistemas logísticos eficientes para garantizar un transporte seguro, lo cual implica el uso de tecnologías avanzadas y redes de distribución bien organizadas. 


El
comercio de productos no perecederos depende en gran medida de la clasificación arancelaria precisa. Si una pieza se clasifica incorrectamente, podría quedar sujeta a un arancel más alto, aumentando los costos de producción. 


Las inspecciones adicionales y los retrasos en aduanas son barreras que entorpecen el comercio internacional. Usar los códigos correctos asegura que los productos lleguen a tiempo, manteniendo la cadena de suministro en movimiento. 


La clasificación arancelaria también impacta en la competitividad del producto en el mercado internacional. Los productos correctamente clasificados pueden beneficiarse de tratados comerciales preferenciales, reduciendo aún más los costos arancelarios. 


Por ejemplo, supongamos que una empresa realizó la clasificación de un producto bajo una categoría general del SA; los resultados fueron aranceles elevados y tiempos de liberación prolongados en las aduanas. 


Esta situación trajo como consecuencia el aumento en los costos operativos, también provocó retrasos en la producción que afectaron los plazos de entrega a los clientes. 


Después de una revisión hecha por un asesor profesional, se determinó que la fracción arancelaria del producto correspondía a una categoría específica. Tras hacer la corrección, los costos se redujeron y el proceso aduanero se volvió más ágil.

Hombre revisando la clasificación arancelaria de un paquete

Pasos para una Clasificación Correcta

La identificación precisa del producto es el primer paso. Incluye la descripción de la mercancía, incluyendo sus componentes, su uso y cualquier característica técnica relevante de acuerdo a los requisitos aduanales. 


Por ejemplo, al clasificar un dispositivo electrónico, se debe detallar si es un componente, un accesorio, o un producto final, y describir sus funciones y especificaciones técnicas. 


Una vez identificado el producto, se consulta el SA para encontrar la codificación adecuada. Este sistema organiza los productos en una estructura jerárquica que facilita la clasificación. Es muy importante utilizar la versión más reciente del SA para evitar errores. 


La
fracción arancelaria es crucial para las transacciones internacionales de las empresas, ya que determina el pago de impuestos, verifica el origen de las mercancías y aplica tratados preferenciales. 


La fracción arancelaria está compuesta por ocho dígitos:

  • El primer par define el "Capítulo" de acuerdo a su categoría en el Sistema Armonizado;
  • el segundo par es la "Partida", precisa su clasificación arancelaria;
  • el tercer par se llama "Subpartida", detalla aún más la categoría del producto; 
  • por último , los dos números restantes son la "Fracción" que se aplica localmente en nuestro país.


La fracción también se divide en dos: genéricas y específicas. Las mercancías genéricas agrupa los productos que no han sido identificados en categorías concretas. Las mercancías específicas son las que se ubican dentro de un grupo particular. 


Es importante buscar las notas explicativas para confirmar que la clasificación arancelaria es correcta. Las notas proporcionan los criterios específicos para cada fracción arancelaria, también son muy útiles para clasificar productos que tienen facciones genéricas. 


Consultar con un experto en clasificación arancelaria ayuda a prevenir errores costosos. Los asesores aduanales tienen el conocimiento y la experiencia para interpretar correctamente las regulaciones y clasificaciones de los productos no perecederos. 


Por último, se debe mantener la documentación detallada y precisa de la clasificación arancelaria y los criterios utilizados. Esto facilita el proceso de despacho aduanero y sirve como referencia en caso de errores y reclamos. 

Mujer revisando productos de importación en un almacén

Conclusiones

La clasificación arancelaria es un componente esencial en el comercio internacional, especialmente para los productos no perecederos. Una clasificación correcta no solo asegura el cumplimiento de normativas, también optimiza costos y tiempos.


La precisión en la identificación y codificación de los productos puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una llena de complicaciones. Consultar con expertos y mantener una documentación detallada es crucial para prevenir errores.


En un entorno comercial cada vez más competitivo, dominar la clasificación arancelaria se traduce en una ventaja significativa para cualquier empresa que busque expandir sus fronteras. En Garcia Y Asociados podemos ayudarte. 


También te puede interesar:
Impacto en el Cumplimiento de Normativas

Consultoría en Comercio Exterior: Ventajas para tu Empresa
por Genisa Damar 10 de abril de 2025
Conoce los beneficios de una consultoría en comercio exterior: optimiza operaciones internacionales, asegura el cumplimiento normativo y minimiza riesgos.
¿Qué hace una Agencia Aduanal y por qué es clave en tu negocio?
por Genisa Damar 15 de febrero de 2025
Descubre cómo una agencia aduanal optimiza el comercio exterior, reduce costos y asegura el cumplimiento normativo en tu negocio. ¡Conoce sus beneficios y cómo puede ayudarte!
Errores Comunes en Inspecciones Aduaneras y Cómo Evitarlos
por Tere Ramirez 10 de enero de 2025
Descubre estrategias clave para evitar los errores más comunes en las inspecciones aduaneras. Minimiza riesgos, optimiza tus operaciones de comercio internacional y garantiza el éxito de tus transacciones cumpliendo con normativas de manera eficiente.
Share by: